376
El balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei aparece como una pelea voto a voto y presenta un escenario binario para la inversión
El interminable proceso electoral argentino vuelve a pasar factura. La incertidumbre extrema llevó a Sergio Massa a habilitar la posibilidad de liquidación del 30% del total de exportaciones a través del contado con liquidación. El alto costo asumido por el Central ayudó para tranquilizar el comportamiento de los distintos tipos de cambio, pero solo temporalmente.
El fuerte salto del dólar libre, que pasó en una sola jornada de $890 a $950, significó un claro cambio de tendencia tras varias jornadas de bajas consecutivas. La búsqueda de cobertura está a la orden del día, tanto en el caso de empresas como de individuos. Claro que muchas veces la capacidad para dolarizarse llega a un límite, ante la necesidad de afrontar obligaciones en pesos, como alquiler, expensas o pago del resumen de la tarjeta.
El aumento de la oferta de divisas a través de la liquidación de los exportadores en el canal del dólar contado con liquidación está ayudando a mantener a los dólares financieros relativamente controlados, levemente por encima de los 850 pesos.
Sin embargo, la relativa tranquilidad del mercado cambiario post elecciones es percibida como temporal. Sobre todo, por la falta absoluta de certezas sobre lo que podría ocurrir en la segunda vuelta electoral y por ende en las semanas posteriores.
El escenario si gana Sergio Massa o Javier Milei luce prácticamente binario y eso produce aún más desconcierto entre los inversores. No hay ninguna duda que “el día después” de la segunda vuelta será muy diferente si gana uno u otro. Sobre todo porque el incentivo de Massa como ministro será muy diferente si es elegido como el futuro presidente o si, por el contrario, debe manejar la transición para que asuma su contricante tres semanas después.

Es casi inevitable que los inversores busquen volver a cubrirse con la compra de dólares o activos que permiten invertir en moneda dura ante las dudas que hay no solo respecto a quién ganará la elección, sino también que podría pasar el dia después. Todo dependerá además de quién gane la segunda vuelta.
Los futuros de dólar también vienen mostrando que la expectativa por parte del mercado es muy diferente al camino que intenta mostrar el Gobierno.