El gobernador Claudio Poggi acompañó al intendente Maximiliano Frontera en celebración que se realiza cada año sobre Avenida Mitre. Todas las entidades de la comunidad local estuvieron representadas, como también las distintas fuerzas provinciales y nacionales que actúan en territorio sanluiseño. Duró 4 horas.
Los villamercedinos celebran el acto más importante del año: el Día de la Independencia. Con un cielo encapotado pero con el fervor de la patria, se realizó el tradicional Desfile Cívico y Militar este miércoles sobre la Avenida Mitre. Aunque el cielo amenazaba, no llovió y la temperatura alcanzó los 13ºC.
El gobernador Claudio Poggi, que primero participó del Te Deum, acompañó al intendente Maximiliano Frontera en la celebración que duró cuatro horas. Todas las instituciones que conforman la comunidad de Villa Mercedes estuvieron representadas a la largo y a lo ancho de la Avenida Mitre, que es la arteria vertebral, la más simbólica de la ciudad.
Fueron alrededor de 236 las instituciones que participaron a lo largo de cuatro horas de celebración. Según la organización desfilaron más de 7 mil personas.
La apertura fue pasadas las 11 con el Himno Nacional interpretado por la Banda Militar de la V Brigada Aérea “Teniente Manuel Félix Origone”, y la presencia de los Granaderos “General San Martín” que llegaron de Mendoza para participar de las ceremonias patrias.
La Escuela de Discapacitados Auditivos Mercedes (EDAM) fueron los elegidos para interpretar en lengua de señas la canción patria.
Luego frente al palco de autoridades hicieron una representación artística el Instituto Folklórico y Latinoamericano “Lucio B. Mansilla” y de “Rincón Nativo”.
El paso de delegaciones lo abrió la imagen de la Virgen de la Merced, portada por la agrupación “El Corcovo”, y la imagen de la Virgen de Luján portada por el Centro Tradicionalista “Fortín Mercedino Gauchos del Liborio Luna”.
Desfilaron los alumnos de todos los niveles educativos, academias folclóricas y clubes deportivos, y las asociaciones de autos y motos antiguos. El tramo final fue Militar. Lo encabezaron los veteranos de Malvinas y fue uno de los momentos más emocionantes porque los aplausos se sintieron muy fuerte.
Pasaron los efectivos de la Policía Federal, y los integrantes de la Sección de Gendarmería Nacional con asiento en La Punta. También llegaron desde Las Chacras, los hombres y mujeres que integran el Instituto Superior de Seguridad Pública “Coronel Juan Pascual Pringles”.
Continuó la Unidad Regional II de la Policía de San Luis y las secciones especiales, de CANES e Infantería. Siguieron los Policías Puntanos Retirados, los agentes del Servicio Penitenciario Provincial y la Banda de Música.
Las diferentes agrupaciones del Ejército Argentino pasaron por el desfile junto a los camiones y cañones, y le siguieron la Policía Federal, y las diferentes organizaciones que agrupan a los Veteranos de Malvinas de Villa Mercedes. Continuó el paso la V Brigada Aérea y los soldados voluntarios.
La parte final fue para las agrupaciones gauchas de la ciudad y de diferentes localidades vecinas, que lucieron arriba de los caballos sus trajes de gauchos y paisanas, para conmemorar a las raíces, a la tradición argentina. El momento tuvo una particularidad porque al frente de la locución se puso Gustavo Guichón (h) porque fue invitado especialmente para que relate y describa el paso de las organizaciones, una por una.
El payador, nacido en Uruguay, lleva en la sangre la herencia gaucha de su padre quien fue el payador oficial del Festival de Doma y Folklore de Jesús María por más de 30 años.
A las 15 cerró cuando el jefe de la Agrupación Independencia le informó la culminación. “Lo felicito, ha sido un éxito”, fue la respuesta del primer mandatario que disfrutó de principio a fin un acontecimiento que transcendió Villa Mercedes y que unió a toda la provincia.