Edesal busca aumentar un 28% las tarifas de luz debido a la inflación
En medio de un contexto inflacionario que afecta al país, la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesal ha solicitado a la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica (CRPEE) un aumento del 28% en la tarifa de la luz. La petición se llevó a cabo a través de una audiencia pública, que esta vez se organizó de manera virtual.
La solicitud se basa en la necesidad de actualizar el costo de operación del servicio eléctrico debido a diversos factores. Entre ellos, se destacan el incremento en los precios de los materiales, combustibles, insumos eléctricos y salarios, los cuales han impactado significativamente en la estructura de costos de la empresa. Para mantener la calidad del servicio y hacer frente a estos aumentos, Edesal considera imprescindible ajustar las tarifas.
En un comunicado, la compañía explicó que el pedido de aumento se ampara en la Resolución 08-CRPEE-2014, la cual establece que después de transcurridos más de seis meses desde la última actualización del cuadro tarifario y cuando las variaciones de precios previstas por la Cláusula Gatillo superen el 12%, la empresa tiene el derecho de solicitar la aplicación del mecanismo de monitoreo de costos.
Edesal argumenta que los parámetros para solicitar el ajuste se cumplieron el 30 de junio de 2023, y durante ese periodo, el índice Gatillo, calculado con los datos proporcionados por el INDEC, mostró un incremento de más del 50%. Por lo tanto, consideran que el aumento es necesario para mantener la viabilidad económica y operativa de la distribución eléctrica en la provincia de San Luis.
La decisión ahora queda en manos de la Comisión Reguladora Provincial de la Energía Eléctrica, que deberá analizar la solicitud de Edesal y considerar los factores inflacionarios y los aumentos de costos que han afectado a la empresa. Posteriormente, tomarán una decisión sobre el ajuste tarifario, teniendo en cuenta tanto los intereses de la compañía como el impacto en los usuarios de energía eléctrica en la región.
Es importante destacar que cualquier cambio en las tarifas de servicios públicos como la luz siempre genera debates y preocupaciones entre la población, ya que puede incidir en el bolsillo de los ciudadanos y afectar a sectores más vulnerables. Por ello, se espera que la CRPEE evalúe cuidadosamente la solicitud y busque un equilibrio entre los intereses de la empresa y los derechos de los consumidores.