Estudiantes, docentes, no docentes, gremios y público en general participaron de la marcha en defensa de Ley de Financiamiento.
Una multitud se sumó en San Luis a Marcha Federal Universitaria con estudiantes, docentes, no docentes y gremios que recorrieron las calles del microcentro puntano en defensa de la Ley de Financiamiento Universitario y en contra del veto del presidente Javier Milei.
La concentración se realizó pasado el mediodía en el Rectorado de la Universidad Nacional de San Luis y desde allí marcharon al microcentro. Como parte del acto central se leyó el comunicado denominado “El sueño de un país, el grito de una nación”, del Frente Sindical de Universidades Nacionales, Federación Universitaria Argentina (FUA) y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) don
“En todo el país, la Argentina vuelve a levantar su voz en defensa de las causas justas. Discapacidad, el Garrahan y la salud pública, nuestros jubilados y jubiladas, las Universidades públicas y el sistema científico. Se sintetizan en este reclamo colectivo y multitudinario, las cosas importantes que debemos cuidar y definen una Nación; quienes más nos necesitan, las instituciones que nos dan prestigio en el mundo entero, las que todos los días producen lo que le transforma la vida a nuestra gente”, señala el inicio del pronunciamiento.
En otro pasaje destaca “la falta de respuesta y sensibilidad, la negación al diálogo, la difamación y los agravios; y la profundización del ajuste y el desfinanciamiento” del gobierno nacional. Y que frente a ese escenario es necesario salir a la calle para “pedirle al gobierno del Presidente Javier Milei que cese en el hostigamiento”.
Sobre el cierre el pronunciamiento destaca que “el veto del Presidente Milei a la ley de financiamiento representa un nuevo ataque al derecho a la educación, a la soberanía, a la justicia social y al futuro de la juventud. Queremos decirlo con claridad: No hay posibilidad de garantizar el desarrollo normal de nuestras actividades sin ley de financiamiento, del mismo modo que no hay futuro para la Universidad pública sin un presupuesto razonable y aprobado por el Congreso para el 2026”.