Se concretó con éxito el operativo de ablación en el Policlínico de Villa Mercedes; uno de los receptores es un paciente del Garrahan

Redaccion
4 Min Read

La donante fue una villamercedina de 32 años. Llegaron médicos de Buenos y de Córdoba para concretar una ablación hepática, una reno pancreática y una renal.

En el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes se llevó adelante un operativo de donación de órganos que tuvieron como destino tres personas que están en lista de espera.

La donante fue una mujer de 32 años que sufrió este lunes un ACV.

Alrededor de las 8:30 del martes llegó desde Buenos Aires, al aeropuerto de Villa Reynolds, un avión con cinco profesionales del Hospital Garrahan. Ese equipo estuvo a cargo de la ablación de hígado.

Poco después arribaron médicos del Hospital Privado de Córdoba, quienes concretaron la intervención de páncreas y un riñón en simultáneo. Luego se retiró el segundo riñón.

Las áreas de terapia intensiva, diagnóstico por imágenes, laboratorio, quirófano y guardia hospital estuvieron involucrados en el proceso.

La práctica concluyó aproximadamente a las 15 y el personal de salud regresó a su lugar de origen.

El hígado fue trasladado de inmediato a Buenos Aires para ser trasplantado en un paciente del Garrahan. Por otro lado, un riñón y el páncreas viajaron hacia Córdoba, y es para una persona oriunda de San Luis.

Sobre el otro riñón se supo que aun por la noche se estaba haciendo el estudio de histocompatibilidad, para resolver a quién sería asignado.

El titular del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (Cucai) San Luis, Jorge Ochoa, en diálogo con El Chorrillero, dio los detalles antes de que comenzaran las intervenciones. Tuvo en cuenta que cada órgano tiene un tiempo distinto de isquemia, que es el período en el que puede permanecer fuera del cuerpo.

El hígado y el páncreas no deben superar las cuatro horas, mientras que el riñón dispone de un margen mayor. “Por eso la necesidad de contar con la logística aeroportuaria y los aviones, que hacen a la celeridad del procedimiento”, transmitió.

Para el operativo, los equipos ingresaron individualmente al quirófano a extraer cada órgano. “Ante la pérdida de una vida, se logra trascender a esa muerte y seguir dando vida a personas, que sin este procedimiento no pueden seguir viviendo. Dentro de toda la desgracia y el mal momento que uno sufre cuando se pierde un paciente, una forma de sobrellevar este mal momento es dando vida”, sostuvo Ochoa.

“A veces estamos impresionados por la magnitud del Hospital Ramón Carrillo, pero el interior de la provincia también puede salvar vidas y esto lo demuestra”, señaló.

Sostuvo que en Villa Mercedes y en Villa de Merlo “se suman constantemente a la donación de órganos y tejidos”.

“En todos los puntos de la provincia, con la buena voluntad de los trabajadores de la salud y el acompañamiento de la familia de los donantes, podemos seguir salvando vidas”, concluyó.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *