San Luis entre las provincias con menor tasa de robos de la Argentina

Redaccion
4 Min Read

El relevamiento anual del Sistema Nacional de Información Criminal posicionó a la provincia por debajo de la media nacional y como la más baja en la región de Cuyo

 

 

 

 

 

 

San Luis figura entre las siete jurisdicciones con menor tasa de robos del país, según el informe 2024 del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC), una herramienta dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación que permite relevar, analizar y comparar datos sobre delitos en todo el territorio argentino.

El informe, elaborado por la Secretaría de Seguridad, la Subsecretaría de Despliegue Territorial y la Dirección Nacional de Estadística Criminal, concluyó que San Luis registró 675 robos cada 100.000 habitantes, muy por debajo de la media nacional, que se ubica en 1.000.

Además, en la comparación regional, San Luis presenta la tasa más baja de la región de Cuyo. Mendoza, que reportó 1.787 robos por cada 100.000 habitantes, y a San Juan, con 1.544.

Tasa de Robos cada 100.000 habitantes (2024)

Provincia           Tasa de Robos (cada 100 mil hab.)

Buenos Aires   2.267

Córdoba             1.787

Mendoza            1.787

San Juan             1.544

Media Nacional 1.000

San Luis             675

San Luis se posiciona como la más baja de la región Cuyo, por debajo de Mendoza y San Juan, y considerablemente por debajo de las provincias con mayores tasas del país como Buenos Aires y Córdoba.

Un freno a la tendencia en alza

El dato adquiere mayor relevancia al considerar que la Provincia logró detener la tendencia ascendente de robos que venía registrando en los últimos años. A lo largo de 2024, las cifras se mantuvieron estables, en referencia a los que la gestión actual recibió a fines de 2023 un sistema de seguridad en estado crítico, con deficiencias en infraestructura, equipamiento y parque automotor, formación y operatividad de las fuerzas.

Durante 2024, el Gobierno de San Luis puso en marcha un plan integral de fortalecimiento del sistema de seguridad pública, con medidas concretas, en etapas y prioridades, orientadas a recuperar y profesionalizar las fuerzas de seguridad. Entre las principales acciones implementadas se destacan:

-Fortalecimiento Institucional policial y penitenciario.

-Compra de patrulleros para tareas preventivas y patrullajes.

-Capacitación permanente del personal policial y penitenciario a través del Plan Anual de Entrenamiento (PAE).

-Construcción y refacción de edificios policiales, mejorando las condiciones de trabajo.

-Incorporación del sistema de Alarma Ciudadana en distintos puntos del territorio.

-Formación de agentes de Prevención Ciudadana, con presencia en barrios y espacios públicos.

Desde el ministerio de Seguridad provincial señalaron que los primeros resultados estadísticos que reflejan los índices del SNIC acentúan la dirección de las políticas implementadas y alientan a profundizar las mismas

Proyecciones para 2025

Desde el Gobierno provincial insistieron que durante 2025 se continuará invirtiendo en seguridad con la compra de patrulleros, camionetas pick-up 4×4 y 4×2, 2 mil chalecos anti bala, el sistema de comunicación de Misión Crítica para personal policial, un Body Scanner para la Penitenciaria, entre otros recursos orientados a mejorar la acción preventiva en materia de seguridad.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *