Poggi acompañó la apertura de la ‘Expo al Futuro’ 2025 en Villa Mercedes

Redaccion
10 Min Read

La propuesta fue para que la comunidad y sobre todo los futuros estudiantes universitarios conozcan todas las carreras que hay en la ciudad. La exhibición también estará abierta mañana de 10 a 16.

La Expo al Futuro reunió este año a 18 instituciones educativas que mostraron su oferta académica para el ciclo lectivo 2026, en Villa Mercedes. En la Plaza del Mercado y dentro de la Casa de la Cultura se instalaron unos 100 stands. Hoy fue la apertura, pero este miércoles también se podrá visitar de 10 a 16.

Las puertas se abrieron con un show que brindaron los integrantes de la academia de ritmos e interpretación “Rn Starts”. El intendente Maximiliano Frontera desató la cinta de inauguración de la 5º edición de esta expo. Luego junto al gobernador Claudio Poggi recorrieron los distintos puestos.

Aseguró que la ciudad se está preparando para ser una ciudad universitaria: “Hemos presentado el nuevo plan estratégico para Villa Mercedes para cubrir las demandas”. Y contó que el jueves por la mañana firmarán convenios con la Universidad Nacional de las Artes para sumar nuevas carreras.

 

Mencionó el sistema de becas y programas que ofrece el municipio para que los estudiantes de los últimos años de las diferentes carreras, puedan poner en práctica sus conocimientos a través de, por ejemplo, las pasantías. Además se refirió al Boleto Gratuito que una parte son sostenidos con fondos provinciales. “Todo esto no lo podemos llevar adelante si no lo hacemos en conjunto con el gobernador de la provincia”, sostuvo.

Remarcó la importancia que tiene poder mostrar todos los años la oferta académica que tiene la ciudad porque los jóvenes “puedan acercarse con su familia y despejar dudas, eso genera mucha esperanza y tranquilidad”.

El ministro de Educación, Guillermo Araujo describió a la Expo como “una herramienta más que se pone a disposición de los estudiantes”.

“El objetivo de esto, es que el paso del secundario al mundo universitario no sea un salto al vacío. Que tengan la mayor cantidad de información posible y conozcan, primero la oferta educativa, y después que eso que elijan, sea lo más parecido a sus intereses y que no empiecen una carrera y que después se den cuenta que no era lo que pensaban”, explicó el funcionario.

Araujo consideró que sirve para visibilizar ya que no todas las personas conocen la variedad de carreras que hay en San Luis: “Muchas veces los chicos piensan en irse a Córdoba, Mendoza o Río IV a estudiar carreras que no saben que están acá y que tienen un alto nivel”.

Aportó que esta iniciativa se suma a otras herramientas que, desde el comienzo de la gestión de Poggi están trabajando para sacar todas las trabas que puedan llegar a tener los chicos para que sigan estudiando, se reciban y luego “presten sus servicios en la Provincia”.

El primer día de exposición tuvo una gran convocatoria de estudiantes de los últimos dos años del secundario que conversaron con referentes de las distintas universidades y se llevaron la información que necesitaban. También hubo público en general.

La calurosa jornada acompañó a las instituciones que llevaron lo mejor que tenían para mostrarle al público lo que se puede aprender.

 

Entre las instituciones está el Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen con sus cuatro profesorados de Historia, Educación Inicial, Geografía y el año pasado sumaron Educación Especial. Respecto a esta última, el vicerrector, Guillermo Antunes marcó que la ciudad la necesitaba y eso debía cubrirse.

La estudiante de segundo año de Educación Inicial del Instituto Superior del Carmen, Abril Stefani le contó que este año eligieron la temática de conciencia ambiental y patrimonio natural e histórico de la Provincia.

Como propuesta para enseñarle a los alumnos del secundario llevaron un juego que sobre diferentes patrimonios y paisajes de la ciudad, a través de imágenes que colocaron en un antiguo proyector que conservaban en la institución. “Trabajamos paisajes con elementos urbanos, rurales y naturales de la provincia como el Boliche Don Miranda y la plaza San Martín y que se pueden apreciar a través de las sombras que produce el proyector”, aportó Stefani.

Educación Tecnológica, del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) fue otra alternativa. Una de sus docentes, Valeria Castillo explicó que llevan a cabo proyectos tecnológicos y hacen cuestionamientos sobre las innovaciones tecnológicas en relación a las consecuencias que tienen a nivel social, cultural, económico y político. Destacó los beneficios que tiene estudiar en esa institución, considerando que cuenta con “horario espejo y título de validez nacional”.

La Universidad de Congreso (UC) mostró la carrera de arquitectura. La estudiante de cuarto año, María Luz Costa contó cómo es la experiencia de cursarla.

Con su compañeros exhibieron múltiples maquetas, desde edificios, hasta complejos urbanísticos. También propusieron concursos para conocer “quién apila más cubos” y “adivinar quién soy, con materiales de construcción”. Además, les colocaron cascos a los visitantes para que se sientan más cercanos a la profesión.

“Lo que más nos preguntan los chicos de las escuelas, es si es difícil y nosotros les contamos que es llevadera y muy linda”, dijo.

Una de las principales atracciones que hubo en la Expo al Futuro, fue un simulador de maquinaria agrícola que exhibió la carrera de Operación y Mantenimiento de Maquinaria Agrícola, de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO).

“Simula bastante la realidad en cuanto a lo que son las prácticas agrícolas que se hacen en el campo, como por ejemplo la sembradora de siembra directa y picadoras de maíz”, explicó el instructor, Federico García.

Tuvo en cuenta que Villa Mercedes es una ciudad muy agropecuaria, en donde el campo “pisa muy fuerte”. Dijo que habitualmente no se consiguen operarios y “que nosotros podamos sacar gente especializada es bastante importante”.

Por primera vez participó la Universidad FASTA, que ofrece más de 35 carreras a distancia.

La carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), que en la actualidad cuenta con una sola egresada que está a meses de recibir su título, también brindó información. “Medicina es una carrera dentro de todo nueva. Fue muy pedida y esperada, todos los años hay muchos inscriptos”, dijo la coordinadora, Analía Amati.

Sostuvo que cuentan con un cupo de 50 estudiantes por año, y que habitualmente se inscriben más de 150 para acceder al curso y examen de ingreso.

Otra de las propuestas fue Ingeniería Mecatrónica, de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) que, entre otros artículos, llevaron un brazo robótico que es el mismo que se utiliza, por ejemplo, en fábricas, pero en menor escala.

“El brazo se desarrolló desde cero en el laboratorio. Hicimos toda la parte mecánica, electrónica y de software. Este elemento se utiliza mucho en las industrias, por todo el tema de la automatización”, explicó el docente, Elio Ogas.

Dentro de Casa de la Cultura estuvo presente con sus profesorados el Instituto de Formación Docente Continúa (IFDC) y el Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen.

También se presentaron ante la gente la Universidad de La Punta (ULP); la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo); el Instituto Cultural Argentino Lengua Inglesa (ICALi); el ICA con el profesorado de Educación física y el Instituto Superior de Lengua Inglesa (ISLI).

Además, la Universidad Siglo 21; Universidad FASTA; Universidad de Belgrano; Instituto Superior de Educación Física (I.S.E.F) y la Universidad de Congreso (UC).

En la carpa ubicada sobre calle Rivadavia, estuvo con su stand la Universidad Nacional de los Comechingones; la Universidad Nacional de las Artes (UNA); la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe).

La Universidad Provincial de Oficios (UPrO) aportó toda la información sobre sus propuestas de formación. Además de los más de 100 stands académicos, en el sector de la plaza también hubo puestos de venta de helados, café y licuados.

 

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *