La Copa Argentina trajo goles y $6 mil millones a San Luis

Redaccion
5 Min Read

El movimiento por los eventos impacta en la economía local.

Adrián “Maravilla” Martínez marcó el tercer gol de Racing sobre San Martín de San Juan en la fría noche de La Punta y a ese festejo bien podían sumarse los hoteleros, gastronómicos, las estaciones de servicio y quioscos puntanos porque los tres partidos de Copa Argentina que se disputaron en la provincia resultaron un éxito no solo en lo organizativo o lo netamente futbolístico, también en lo económico porque los visitantes e hinchas de los seis equipos que jugaron en el Juan Gilberto Funes o La Pedrera de Villa Mercedes dejaron ingresos por $6 mil millones de pesos. Así lo dejaron trascender desde la Asociación del Fútbol Argentino.

Hinchas de Belgrano de Córdoba en Villa Mercedes.

La pasión por el fútbol es imparable en los hinchas argentinos porque ante cualquier competencia siguen fielmente a sus equipos y la Copa Argentina, que cruza a equipos nacionales de diferentes categorías en canchas neutrales fomenta, como sin querer, al turismo ya que las hinchadas se trasladan y en sus breves estadías consumen alimentos, combustibles y otros insumos mientras «hacen la previa» de los partidos.

A San Luis le fue muy bien tras cobijar a tres partidos en pocos días lo que sirvió para que seis enormes parcialidades visitaran la provincia. Primero ocurrió en Villa Mercedes con el duelo entre Belgrano y Defensores de Belgrano, quienes se vieron las caras en el estadio de La Pedrera, pero cuyos fanáticos coparon las calles céntricas de la ciudad durante el día «haciendo la previa». Esa preliminar es una invitación al consumo en cafeterías, carnicerías, almacenes y supermercados porque los hinchas esperan la hora del partido compartiendo un café por la mañana y más tarde con el tradicional asado. Aquellos más ansiosos llegan un día antes y se hospedan en hoteles y hosterías de la ciudad.

Se estima que llegaron unas 40 mil personas por los tres partidos.

Según fuentes del ministerio de Turismo y Cultura, la ocupación hotelera en Villa Mercedes fue del 100% desde el 27 al 29 de junio. Dos enormes caravanas de fanáticos llegaron desde Córdoba para alentar a los «Piratas» de Belgrano y al «Dragón» de la Ciudad de Buenos Aires. Después del partido, el festejo fue cordobés, pero hubo sonrisas en el sector comercial, hotelero y gastronómico de la ciudad.

Avellaneda se trasladó a La Punta

El martes pasado, a pesar del frío que azotó a todo el país, Independiente de Avellaneda chocó contra Gimnasia de Mendoza en el Juan Gilberto Funes de La Punta. Dada la cercanía con la provincia, miles de hinchas del «Lobo» mendocino viajaron para pasar el día y alentar a sus jugadores. Ellos también hicieron asado a la hora del almuerzo y el comercio de la ciudad experimentó un notable movimiento, especialmente en el rubro alimenticio. Pero el «Rojo» es un grande del fútbol argentino y una caravana de micros llegó desde Buenos Aires para copar la tribuna sur del estadio y gran parte de las plateas. La bajísima temperatura obligó a muchos espectadores a cubrirse con frazadas, pero su aliento no cesó en los 90 minutos de juego. Comenzó con ventaja el elenco «Mensana» pero Independiente despertó a tiempo y lo dio vuelta para acceder a la próxima fase del torneo.

Avellaneda siguió copando La Punta porque este miércoles Racing Club enfrentó a San Martín de San Juan y se clasificó a octavos de final al vencer 3-1 al «Verdinegro» cuyano. También, por estar a 340 kilómetros, decenas de micros trasladaron a hinchas sanjuaninos hasta La Punta y una masa de fanáticos de la «Academia» tiñeron de celeste y blanco a esa ciudad y también mostraron su amor por los colores en la capital provincial cuando el plantel llegó a la provincia.

La hincha de San Martín de San Juan.

Entre ambos partidos, según el ministerio de Turismo y Cultura, los hinchas bonaerenses, sanjuaninos y mendocinos generaron una ocupación hotelera del 30% en la capital puntana y del 71% en La Punta lo que englobó a tres jornadas de fútbol de alto nivel y gracias a esos hinchas hubo una inyección de dinero a la provincia que superó los $6 mil millones.

 

 

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *