El Concejo Deliberante de Juana Koslay deberá debatir en los próximos días un proyecto de ordenanza que propone la creación de una “Tasa por Servicio de Seguridad Urbana Preventiva”, destinada a financiar el funcionamiento, mantenimiento y expansión del sistema municipal de seguridad ciudadana no policial.
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo local, surge luego de la reciente puesta en marcha del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), que incluye un sistema integral de videovigilancia, patrullaje preventivo, alarmas comunitarias y la Guardia Urbana Municipal. Según se detalla en los considerandos del proyecto, el objetivo es garantizar la “sustentabilidad financiera” de este sistema a través de un fondo específico.
La ordenanza contempla que la nueva tasa se utilizaría para cubrir los costos de monitoreo y videovigilancia, la operación del COM, el patrullaje preventivo y la adquisición de equipamiento tecnológico destinado a la prevención y respuesta ante emergencias.
Sin embargo, la propuesta generó un fuerte malestar entre los vecinos, quienes expresaron su desacuerdo con que el mantenimiento del sistema recaiga en los contribuyentes. Argumentan que la seguridad pública es una obligación del Estado y que no debe ser financiada mediante un nuevo tributo municipal.
Si bien el proyecto cita antecedentes en otros municipios del país que implementaron tasas similares, la comunidad kosleña considera que no corresponde que se les cobre un adicional para sostener un servicio que entienden debería garantizarse con los recursos ya existentes.
El Concejo Deliberante será ahora el encargado de definir si aprueba o no la creación de esta tasa. En tanto, los vecinos reclaman que los concejales escuchen su postura y no autoricen una medida que, aseguran, implicaría una carga más sobre sus bolsillos.