Fiestas religiosas: Salud, Seguridad y Transporte dieron un balance de sus operativos

media
6 Min Read

El sistema sanitario realizó 1.500 atenciones, una cada 4 minutos, sin casos graves. La Policía intervino en dos hurtos y un robo y calificó como un éxito a los controles vehiculares. El servicio interurbano de pasajeros reforzó sus salidas y transportó a un 50% más de personas que en 2024.

En conferencia. De izquierda a derecha Guzmán Reyes, Alcaraz, Esnaola y Busto.

Este lunes, en conferencia de prensa, representantes de los ministerios de Salud y Seguridad y de la secretaría de Transporte hicieron un balance los operativos implementados en Renca y Villa de la Quebrada como parte de las convocantes fiestas religiosas en ambas localidades. No hubo heridos ni hechos policiales graves y el servicio interurbano de pasajeros funcionó a pleno.

Una atención cada cuatro minutos

Stella Maris Esnaola, directora de Medicina del Interior, expresó alegría porque el operativo “se desarrolló con total normalidad. Durante cinco días, que comenzaron el 30 de abril al 4 de mayo, estuvieron cubiertas las localidades de Villa de la Quebrada y de Renca con médicos, enfermeros, choferes, ambulancias y todo el equipo de salud necesario para estar a cargo de estos operativos”.

“Por suerte no fueron necesarias tantas derivaciones y solamente se hicieron ocho a centros de mayor complejidad en todos estos días. Las consultas fueron básicas, por hipertensión, hipotensión, algunas caídas y la noche del peregrino hubo gente agotada que llegaba al centro de salud, pero por cuestiones muy básicas”, destacó la funcionaria, y detalló cómo se desarrolló cada intervención en cada una de las localidades.

Menos delitos, menos alcohol al volante y más conciencia

A continuación, el comisario inspector Rubén Alcaraz, jefe de operativo en Villa de la Quebrada, y el comisario inspector Edgar Reyes, jefe del operativo en Renca, también dieron sus precisiones.

El primero recordó que el despliegue policial se extenderá hasta las 15:00 de este lunes, pero que hasta las 8:00, el registro les indicó que desde el 1º hasta este lunes 5 de mayo ingresaron a la villa 48.597 vehículos, 269.252 visitantes y 5.652 peregrinos.

“Los resultados de este año han sido muy favorables. Respecto al delito contra la integridad física y la propiedad hemos tenido una disminución, notamos que la intervención de las patrullas ha sido excelente y puedo decir que hemos tenido dos hurtos, esclarecidos, con hechos menores que no han sido graves y casi no hemos tenido denuncias penales, muy pocas, por algún incidente entre algún particular y otro”, contó Alcaraz, factor que le atribuyó al trabajo coordinado de todas la direcciones de la Policía, junto a preventores y la implementación de un sistema de vigilancia digital que permitió intervenir ante situaciones sospechosas antes de que pasaran a mayores.

Sobre el operativo vehicular, destacó el ordenamiento en las rutas provincial, sobre todo aquellas afectadas a cortes por presencia de peregrinos, y dijo que hubo que extender la vigilancia de quienes acudieron caminando a la Villa de la Quebrada. También celebró que la Policía Caminera labró apenas 22 infracciones por falta de documentación, luces bajas o luces no encendidas y que de un total de 329 pruebas de alcohotest solo 10 dieron positivo, “lo que nos dio la pauta de que la sociedad entendió el mensaje”.

Guzmán Reyes, abocado a Renca, destacó que el 30 de abril la concurrencia a la localidad fue mínima y que el 1º de mayo se centraron en encapsular y custodiar a los peregrinos que partieron caminando desde Villa Mercedes a Tilisarao y que este año incluyeron a una caravana de 500 ciclistas. “Esta caravana salió a las 6:00 horas de Villa Mercedes haciendo algunas paradas para refrigerio y arribaron a Tilisarao a las 16.00. Allí se reforzó el personal de tránsito que los venía custodiando y se los trasladó hasta Renca, donde arribaron cerca de las 17:00”, detalló.

“Se realizaron más de 300 controles de alcoholemia en los cuatro días, teniendo resultados negativos. No hubo accidentes en la ruta 40, que une Tilisarao con Renca, y en cuanto al ámbito judicial solamente hubo una denuncia de la que se le dio conocimiento al fiscal”, especificó. El sábado, día de la procesión, el operativo vial se reforzó por el ingreso al pueblo de más de 20 agrupaciones gauchas y “fue un total éxito, sin ningún tipo de accidentes”.

En los días de festividad ingresaron a Renca 31.870 personas, 1.270 peregrinos y 5.640 vehículos, cerró Guzmán Reyes.

Servicio de colectivos reforzado

A su turno, Gabriel Busto, director de Transporte, informó que el operativo de refuerzo de los corredores interurbanos a Villa de la Quebrada y Renca “fue realmente exitoso”. En el caso de la primera localidad, hasta las 04:00 de este lunes 5 de mayo, las unidades transportaron a 24.226 personas en 576 servicios de ida y vuelta; mientras que en Renca fueron 6.511 pasajeros en 129 servicios.

“Ha sido una festividad muy buena en la que los usuarios viajaron con normalidad y seguros. En Villa de la Quebrada sacamos un promedio de comparación con el año pasado y hubo un 50% más de personas que han utilizado el servicio”, cerró.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *