El gobernador ratificó el respaldo al plan económico de Milei y anticipó que antes de cumplirse la fecha límite para el anuncio de alianzas, se dará a conocer la estrategia electoral.
No obstante, admitió que el anuncio de una convergencia política se dará a conocer más cerca del 7 de agosto, fecha límite que impone el calendario electoral nacional para dar a conocer frentes y alianzas electorales.
En qué punto se encuentran las conversaciones entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza
Como reveló el gobernador, las negociaciones están muy avanzadas. Sin embargo, todavía hay algunos puntos en los que no ha habido acuerdo. En primera instancia, los nombres que ocuparán las listas de la coalición.
La opción que se impondría es que La Libertad Avanza tendrá prioridad en ubicar candidatos de su riñón en la nómina para diputados nacionales, en tanto que la relación se invertiría para el armado de cargos para la Legislatura.
Pero uno de los aspectos que más aleja posiciones es el nombre del espacio político que unirá al radicalismo con LLA. Los primeros reclaman que se imite lo ocurrido en Chaco, donde se llevó en la boleta ambos sellos (el provincial y el nacional).
En tanto que los libertarios exigen -como lo hicieron en otras provincias- que en los cargos al Congreso la denominación sea “Frente La Libertad Avanza” y el color sea el violeta característico de la fuerza que lidera el Presidente.
Serán esas las temáticas que se seguirán discutiendo en las próximas semanas, aunque todo indica que el acuerdo entre radicales mendocinos y libertarios finalmente se cerrará en el corto plazo.
Las leyes sancionadas en el Congreso y los proyectos de los gobernadores
Consultado por las iniciativas sancionadas por el Senado vinculadas al sistema previsional, Cornejo fue tajante: “Incrementan el déficit en más de dos puntos del PBI y hieren al plan económico”, cuestionó.
En cambio, respaldó las leyes sobre combustibles y ATN, impulsadas por él y el resto de los gobernadores, al señalar que no generan déficit y que se trata de fondos ya previstos en la legislación vigente. Según dijo, el impuesto a los combustibles financia fideicomisos existentes y los ATN provienen del 10% de Ganancias destinado a emergencias.
Cornejo justificó la unificación de elecciones: “Es una decisión sabia”
Cornejo también defendió la unificación de las elecciones provinciales con las nacionales, previstas para el 26 de octubre: “Hemos tomado una decisión sabia. El humor político actual indica que es mejor simplificarle la vida al ciudadano”, argumentó.
Y agregó que, a diferencia de otras provincias donde el Ejecutivo tiene discrecionalidad para fijar fechas, “en Mendoza hay una ley que establece fecha fija”.