El Trapiche: 400 efectivos afectados al operativo de seguridad

Redaccion
3 Min Read
Así lo confirmó el jefe de la Policía, Pablo Vieytes, en conferencia de prensa. Dio detalles sobre los puestos de control fijo y las zonas de influencia de Infantería y Policía Caminera.

El ministerio de Seguridad diagramó un operativo al cual estarán abocados alrededor de 400 efectivos policiales para custodiar y controlar los festejos que se realizarán en El Trapiche, que por estos días se convierte en la capital de los estudiantes sanluiseños.

Habrá controles preventivos estrictos, sobre todo en lo que refiere a la seguridad vial, en el que estará vigente a rajatabla la ley de Alcohol Cero.

En una conferencia de prensa conjunta, la ministra de Seguridad, Nancy Sosa, y el jefe de la Policía, Pablo Vieytes, ofrecieron detalles acerca del procedimiento: “Está en vigencia la Ley Seca durante toda la festividad y tenemos controles policiales para ello. Buscamos resguardar tanto a quienes transitan hacia la localidad como el flujo que podamos tener hacia San Luis u otros eventos del fin de semana. Van a ser estrictos con la seguridad vial y el Alcohol Cero”, explicó Sosa.

La funcionaria hizo referencia a los chicos menores que estarán presentes en El Trapiche y recordó que en esos casos hay una gran parte de la responsabilidad que recae sobre los padres.

“Siempre recomendamos que hablen con sus hijos. Si un papá o mamá, con lo que le confiere su derecho, deja a su hijo en El Trapiche, imaginamos que mantienen un diálogo permanente”, señaló. De todos modos, aclaró que el Gobierno está preparado para intervenir en caso de requerirlo, a través de la Comisaría de Atención a la Niñez, Adolescencia y Familia (CANAF).

Vieytes destacó que tendrá dos emplazamientos. “Ayer ( en referencia al miércoles) comenzó la avanzada de Infantería y este mediodía (por ayer) arrancamos con los puestos de control fijo en el epicentro de los festejos, es decir en El Trapiche”, indicó. A su vez, resaltó que “la premisa es la prevención hacia la adolescencia, los jóvenes estudiantes, la ciudadanía en particular y alcohol cero al volante. Evitar, bajo todas circunstancias, la siniestralidad vial vehicular sobre nuestras calzadas”.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *