El principal vendedor de la droga que llegaba a Villa Mercedes es peruano y quedó imputado junto a otras cuatro personas: “El Gaucho” Funes era su cliente

Redaccion
5 Min Read

Hay un uruguayo también, y los otros tres son argentinos. Están detenidos en Buenos Aires pero tendrán que ser trasladados a San Luis para someterse al proceso en el Juzgado Federal de Villa Mercedes.

Con la certeza de que Juan Carlos Insúa le compraba cocaína a un cartel peruano, en Buenos Aires, la ingresaba a San Luis por la ruta 7 y después coordinaba la venta con Diego “El Gaucho” Funes en Villa Mercedes, los imputaron como líderes de sus propias organizaciones narcocriminales. Están compartiendo la misma causa por el delito de “tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercialización, agravada por haber intervenido en los hechos tres o más personas organizadas para cometerlos”. La investigación estuvo a cargo de la Fiscalía Federal de Villa Mercedes que escaló en la cadena de responsabilidades. Cayó una banda que tenía en su poder casi 300 kilos de cocaína.

Cinco personas fueron arrestadas el jueves pasado bajo la sospecha de integrar una organización que funcionó desde el 13 de agosto de 2023 al 2 de octubre pasado, que fue cuando bloquearon la maniobra delictiva. Hay un peruano, un uruguayo y tres son argentinos. En las últimas horas fueron indagados, de manera remota, por el juez Federal Juan Carlos Nacul, y fueron imputados por “tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de comercialización, agravada por haber intervenido en los hechos tres o más personas organizadas para cometerlos”. Todos se abstuvieron de declarar.

De acuerdo a la investigación, estaban asentados en distintos puntos de la región metropolitana de Buenos Aires, y se dedicaban a la comercialización de material estupefacientes, principalmente cocaína, entre revendores ubicados en el AMBA como también en distintos puntos del país. Una de las ciudades donde esa droga se vendía era Villa Mercedes. También en Junín, Santa Fe, y otros lugares. La distribución la hacían vía terrestre “mediante la utilización de mulas”, según consta en la imputación.

Hubo 8 allanamientos el jueves y el resultado fue el secuestro de 281,872 kilos de cocaína. Al ciudadano peruano le atribuyen el rol de organizador. Se encargaba de almacenar la droga en su vivienda, y después distribuirla entre los integrantes de la banda. Cuando entraron a la casa donde él vive los policías encontraron 200 paquetes guardados en su habitación (un total de 216,799 kilogramos). Lo detuvieron en la calle, en Ituzaingó, en su automóvil. Cuando requisaron el auto, marca Toyota, encontraron 60 panes de cocaína (un total de 64,518 kilogramos) distribuidos en cajas. A él también la atribuyen el delito de tenencia de arma de uso civil.

La droga que encontraron en el dormitorio del ciudadano peruano.

Se sostiene que los otros cuatro detenidos, una vez que recibían el narcótico por parte del hombre nacido en Lima, se ocupaban de revenderlo. Las viviendas de ellos fueron allanadas y en todas había cocaína. También seis plantas de Cannabis Sativa (en un indor) y 24 gramos de marihuana (en cogollos).

La investigación, que está a cargo del fiscal federal Diego Iglesias y la fiscal auxiliar Florencia Compaired, en conjunto con el fiscal Federal de Villa Mercedes, Danilo Miocevic, lleva cuatro años. En los procedimientos actuó la División Operaciones Federal de la Policía Federal Argentina.

Las averiguaciones se iniciaron en 2021 en torno a las actividades de una banda criminal que recibía cocaína en Buenos Aires y luego la comercializaba en Villa Mercedes. Uno de los implicados es el sindicalista Juan Carlos Insúa, y el segundo es «El Gaucho» Funes. En total hay 19 integrantes encerrados en el Servicio Penitenciario Provincial de San Luis.

Toda la droga que fue secuestrada.

En noviembre de 2023 la Policía Federal de Villa Mercedes detuvo, en la Terminal de Ómnibus de Liniers a un hombre con tres kilos de cocaína que tenía como destino esa ciudad. En ese momento descubrieron quién era el proveedor: uno de los cinco recientemente detenidos. Más tarde determinaron que la organización incluía a más personas (que también, desde el jueves están presas) con residencia, para nombrar algunas, en zona oeste del conurbano, Boedo y Barrio Norte. Finalmente se descubrió que el proveedor era peruano, con distribución en Moreno.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *