EE.UU presentó ante la justicia su apoyo a la Argentina: qué dijeron los beneficiarios del juicio por YPF

Redaccion
5 Min Read

El Departamento de Justicia de Estados Unidos formalizó ante la Justicia de ese país el apoyo a la Argentina en la causa YPF, a través de un amicus curiae. Los beneficiarios del fallo informaron que no desean retener las acciones de YPF en caso de que Argentina triunfe en su apelación.

El Departamento de Justicia de EE.UU. presentó en la madrugada de este viernes 18 de julio de 2025 en la Corte de Apelaciones de Nueva York un recurso conocido como amicus curiae en apoyo al pedido de suspensión del fallo que obliga al país entregar las acciones de YPF, y esgrimió una serie de consideraciones. Así lo amplía en sus redes el especialista de Latam Advisors, Sebastián Marill.

Entre las consideraciones que esgrimen para presentar el recurso, destacaron que «Estados Unidos tiene un interés diplomático en cuestiones planteadas en la apelación».

También señalaron que «los bienes de los Estados extranjeros gozan de inmunidad absoluta frente a medidas de ejecución (FSIA)«, y también se basaron en el argumento nacional de que nuestro país podría perder el control de la petrolera. «Argentina sostiene que, sin una suspensión, podría sufrir un daño irreparable», adujeron. Y agregaron que «una suspensión mientras dure la apelación no perjudicará a los demandantes».

Juicio YPF: EEUU presentó un amicus curiae ante la corte norteamericana de NY.

Además, los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF informaron a la Corte de Apelaciones de Nueva York que no desean quedarse con las acciones de la petrolera en caso de obtenerlas como parte del cobro, aunque reclaman que Argentina deposite una garantía para tramitar la apelación.

Qué dijeron los beneficiarios del fallo por el juicio de YPF

Esta madrugada se conoció que los beneficiarios de la sentencia de la jueza Loretta Preska que obliga a la Argentina a pagar US$ 16.000 millones con acciones de la petrolera, presentaron un escrito donde indicaron que buscarán la forma de devolverlas porque no tienen intención de administrar la compañía.

Así lo informó el especialista Sebastián Maril, quien sigue de cerca el tema. El analista de Latam Advisors precisó que los demandantes también manifestaron su oposición a que Argentina apele sin presentar una garantía financiera.

Fernanda Cornejo: “Trump propone un Domo Dorado que costaría más de 100 mil millones de dólares”

De acuerdo a la interpretación de Maril, este planteo, presentado en las últimas horas ante la justicia estadounidense, modifica el escenario procesal del caso.

En septiembre de 2023, la jueza Loretta Preska falló en contra de Argentina por la expropiación de YPF en 2012 y determinó que el Estado debía pagar US$16.000 millones por no haber realizado una oferta pública de adquisición a los accionistas minoritarios, como indicaba el estatuto de la empresa.

Alfredo Vitolo, sobre el juicio YPF: “Negociar ahora perjudicaría una posible solución”

Argentina apeló y el caso está en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. Para continuar con la apelación y evitar una ejecución inmediata del fallo, el país debe ofrecer una garantía financiera.

Los beneficiarios del fallo expresaron que no aceptarán una apelación sin garantía. Consideran que, si Argentina pierde la apelación sin haber dejado una garantía suficiente, será difícil ejecutar el fallo.

Indicaron que, si reciben acciones de YPF como parte de un eventual cobro, no buscarán conservarlas y tratarán de restituirlas por un mecanismo adecuado.

La Corte de Apelaciones debe resolver si Argentina puede continuar con la apelación sin garantía. Si no lo autoriza, quedará abierta la posibilidad de iniciar la ejecución del fallo y buscar activos argentinos en el exterior.

Por otro lado, desde el gobierno confirmaron que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos respaldó a la Argentina en su solicitud de suspensión de la orden de entrega de las acciones de YPF, dictada por la jueza Preska el pasado 30 de junio.

Este nuevo apoyo se suma al que el propio Departamento de Justicia ya había expresado en noviembre de 2024, cuando presentó una declaración ante la jueza Preska en defensa de la posición argentina contraria a la entrega de las acciones.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *