Donald Trump se une a Javier Milei para frenar la entrega de acciones de YPF

Redaccion
4 Min Read

La administración de Donald Trump apoyará a la Argentina en la causa YPF mientras se tramita la apelación presentada por el gobierno de Javier Milei.

El gobierno de Estados Unidos, que preside Donald Trump, se presentará ante la Justicia de ese país para respaldar a la Argentina en su intento por evitar la entrega del 51% de las acciones de YPF a los fondos demandantes tras la expropiación de la petrolera.
Esto se conoce luego de que se frenara el fallo interpuesto por la Loretta Preska, jueza del tribunal del Distrito Sur de Nueva York contra el Estado argentino como pago de la sentencia por US$16.000 millones, acción que el gobierno de Javier Milei busca destrabar ante la Cámara de Apelaciones de dicha ciudad.

A qué apunta el apoyo de Donald Trump

«La intervención del gobierno de Estados Unidos en respaldo a la Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación«, afirmó Sebastian Maril de Latam Advirsors. Pero no parece apuntar a la apelación vinculada a la orden de entrega de las acciones de YPF, ni tampoco al fallo de fondo por el que se condenó al país.

El gobierno estadounidense se había presentado como «amicus» de la Argentina el año pasado en rechazo a un pedido de los demandantes para cobrar la sentencia con acciones de YPF, al argumentar que eso «viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos». En ese entonces, Preska desoyó a la entonces administración Joe Biden y falló contra la Argentina.

Los últimos fallos por la causa YPF

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó el martes un respiro temporal a la Argentina en el caso al suspender la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.

En concreto, la Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una «suspensión administrativa temporal» (temporary administrative stay) de la «Orden de Entrega» (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio para que la Argentina transfiera de inmediato los papeles de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park, quienes habían adquirido los derechos de litigio pertenecientes al Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, propietaria del 25% de las acciones de la petrolera al momento de la estatización.

La historia de la causa YPF que apoya Donald Trump

El 15 de septiembre de 2023, Preska dictó una sentencia contra la Argentina por la expropiación de YPF realizada en 2012. El fallo del juicio fijó una compensación de US$16.000 millones, cifra que con intereses acumulados asciende actualmente a US$17.750 millones.

El eje del reclamo radicó en que, al nacionalizar la participación de Repsol, el gobierno argentino de ese momento, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, no ofreció el mismo trato a los demás accionistas, tal como establece el estatuto de la compañía. Repsol fue compensada mediante bonos, pero no se realizó una oferta similar para los accionistas privados.

Desde la sentencia emitida en 2023, el Estado argentino presentó una apelación. Sin embargo, la falta de pago o de propuestas de acuerdo derivó en un aumento de la presión por parte de los demandantes. Entre las acciones impulsadas por los fondos, prosperó el pedido de entrega de acciones de YPF actualmente en poder del EstadoEsta solicitud fue avalada por la jueza Preska, lo que abrió la puerta a que otros acreedores presenten reclamos similares. Fuente: NA y TN.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *