Los vecinos lamentan el impacto de las acciones. Piden que se tomen medidas urgentes.
En los últimos días, una fuerte polémica se generó en Quines. De acuerdo al testimonio de vecinos, en la zona de Cancha Estación concretaron la tala de «árboles centenarios». No pocos interpretan que el hecho configura un «daño ambiental» complejo y piden acciones urgentes.
«Ojalá llegue la información a inspectores ambientales que andan en el norte. Es un desastre. Después hablan de promocionar el microclima. Árboles verdes talados para voltear y limpiar montes secos. Hay que pedir autorización, pagar, rendir cuentas», expresó Franco Orlando Arce en redes sociales.
La situación se viralizó rápidamente. Una mayoría notoria está en contra de los hechos. «En la imagen se observa también un canal de riego, tapado eventualmente; a pocos metros se incentivó a realizar construcciones sobre el mismo canal, obstruyendo permanentemente el canon de riego», agregó Arce.
La gente pidió que las autoridades se hagan presentes.
Voces en las redes
Una de las publicaciones más compartidas fue la de Marisol Iruela. Escribió solo una línea de texto, que acompañó con imágenes contundentes. Eso bastó para que los vecinos advirtieran la gravedad del asunto. «Urgente, una ley de forestación. Cancha Estación, una lástima», precisó.
Inmediatamente, se replicaron reacciones. Ada, una usuaria de Facebook, opinó que la situación es un «desastre» y alertó que el cambio climático afecta a todos; incluso remarcó que este tipo de incidentes «se han visto últimamente en la zona». Remarcó que cualquier proyecto que surja tendría que contemplar como prioridad la naturaleza y «acomodarse a ella».
Lidia, otra cibernauta, manifestó que lo que pasó con los árboles «es lamentable». Repudió que cada vez que sacan árboles, no vuelven a plantar otros. «Los vas a ver que buscan sombra para estacionar», indicó con ironía.
Marita, otra usuaria, mencionó sus sospechas: todo sería por el simple hecho de cortar el árbol, nada más. «Hay personas que no les importa nada con tal de llenarse los bolsillos», apuntó.
«Qué pena. Con lo útiles que son los árboles, no debería ser así, es un daño muy grande», contó Remedios.