La desnutrición en Gaza causa la muerte de decenas de niños en un mes

Redaccion
11 Min Read

El hambre en Gaza alcanzó un punto crítico, con al menos 20 niños fallecidos en solo un mes, revelaron fuentes del Ministerio de Salud local, afectando gravemente a más de dos millones de personas.

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza (AP) — Cinco niños desnutridos en un hospital de Ciudad de Gaza estaban en los huesos, y nada de lo que los médicos intentaban funcionó. Los tratamientos básicos para la desnutrición que podrían salvarlos se habían agotado debido al bloqueo de Israel. Las alternativas resultaron ineficaces. Uno tras otro, los bebés y niños pequeños murieron en el transcurso de cuatro días.

En mayor número que nunca, niños consumidos por el hambre abarrotaron el hospital Amigos del Paciente, el principal centro de emergencia para niños desnutridos en el norte de Gaza.

Los fallecimientos del fin de semana pasado también marcaron un cambio: fueron los primeros que se registraron en el centro en niños que no tenían problemas de salud preexistentes. Los síntomas empeoraron, y los infantes estaban demasiado débiles para llorar o moverse, señaló la doctora Rana Soboh, especialista en nutrición. En meses anteriores, la mayoría mejoraba, a pesar de la escasez de suministros, pero ahora los pacientes permanecieron más tiempo y no mejoraron, comentó.

“No hay palabras ante el desastre en el que estamos. Los niños están muriendo ante el mundo… No hay fase más fea y horrible que esta”, expresó Soboh, quien trabaja con la organización de ayuda humanitaria Medglobal, cuya sede está en Estados Unidos, la cual apoya al hospital.

Este mes, el hambre que ha estado creciendo entre los más de dos millones de palestinos en Gaza alcanzó un punto de inflexión hacia la muerte acelerada, dijeron los trabajadores de ayuda y el personal de salud. No sólo los niños —que suelen ser los más vulnerables— están cayendo víctimas del bloqueo de Israel desde marzo, sino también los adultos.

En las últimas tres semanas, al menos 48 personas murieron por causas relacionadas con la desnutrición, incluidos 28 adultos y 20 niños, informó el jueves el Ministerio de Salud de Gaza. Eso representa un aumento respecto a los 10 niños que fallecieron en los cinco meses anteriores de 2025, según el ministerio.

La ONU reporta números similares. La Organización Mundial de la Salud indicó el miércoles que documentó 21 niños menores de 5 años que murieron en 2025 por causas relacionadas con la desnutrición. La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés) indicó el jueves que en julio se reportaron al menos 13 muertes de niños, y que el número crece a diario.

“Los seres humanos están bien desarrollados para vivir con déficits calóricos, pero sólo hasta cierto punto”, apuntó el doctor John Kahler, cofundador de Medglobal y pediatra que laboró dos veces en Gaza en calidad de voluntario durante la guerra. “Parece que hemos cruzado la línea en la que un segmento de la población ha llegado a su límite”.

“Este es el comienzo de una espiral de muerte poblacional”, advirtió.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU señaló que casi 100.000 mujeres y niños necesitan urgentemente tratamiento para la desnutrición. Los trabajadores médicos dijeron que se quedaron sin muchos tratamientos y medicamentos clave.

Israel —que en los últimos dos meses comenzó a dejar entrar suministros a cuentagotas— culpó a Hamás de interrumpir la distribución de alimentos. La ONU alegó que el gobierno israelí, que ha restringido el ingreso de ayuda desde que la guerra empezó, simplemente debe permitir que entre libremente.

Cientos de niños desnutridos son traídos a diario

El hospital Amigos del Paciente estuvo desbordado de padres que llevaron a niños escuálidos: de 200 a 300 casos al día, narró Soboh.

El miércoles, el personal colocó a niños pequeños sobre un escritorio para medir la circunferencia de sus antebrazos, la forma más rápida de determinar la desnutrición. En el calor del verano, las madres se agolpaban alrededor de los especialistas, pidiendo suplementos alimenticios. Bebés con extremidades escuálidas gritaban de agonía. Otros yacían totalmente en silencio.

Los casos más graves se mantuvieron hasta dos semanas en la sala de 10 camas del centro, que este mes ha tenido hasta 19 niños a la vez. Usualmente solo atiende a niños menores de 5 años, pero comenzó a aceptar algunos de hasta 11 o 12 años debido a que se agravó la inanición entre los niños de más edad.

El hambre también afectó al personal. Soboh dijo que dos enfermeras se pusieron suero para poder seguir adelante. “Estamos exhaustos. Estamos muertos con forma de vivos”, expresó.

Los cinco niños murieron en sucesión el jueves, sábado y domingo pasados.

Cuatro de ellos, de entre 4 meses y 2 años, sufrieron un paro gástrico: sus estómagos dejaron de trabajar. El hospital ya no tenía los suministros nutricionales adecuados para ellos.

La quinta, Siwar, de 4 años y medio, tenía niveles alarmantemente bajos de potasio, un problema creciente. Ella estaba tan débil que apenas podía mover su cuerpo. La medicina para contrarrestar la deficiencia de potasio se agotó en gran medida en toda Gaza, apuntó Soboh. El centro solo tuvo un suero de potasio de baja concentración.

La pequeña no respondió al tratamiento. Después de tres días en la unidad de cuidados intensivos, murió el sábado.

“Si no tenemos (suministros) de potasio, veremos más muertes”, comentó.

Un niño de 2 años está famélico

En el campamento de refugiados Shati en Ciudad de Gaza, Naima, la madre de Yazan Abu Ful, de 2 años, le quitó la ropa para mostrar su cuerpo demacrado. Sus vértebras, costillas y omóplatos sobresalían. Su trasero estaba encogido. Su rostro era inexpresivo.

Su padre Mahmud, que también estaba delgado, indicó que lo llevaron al hospital varias veces. Los médicos solo dijeron que sus padres deberían alimentarlo. “Les digo a los médicos: ‘Ustedes mismos ven, no hay comida’”, expresó.

Naima, que está embarazada, preparó una comida: dos berenjenas que compraron por 9 dólares, cortadas y hervidas en agua. Harán rendir la olla de agua de berenjena —ni siquiera una sopa real— para que les dure unos días, señalaron. Varios de los cuatro hermanos mayores de Yazan también se veían delgados y agotados.

Sosteniéndolo en su regazo, Mahmud Abu Ful levantó los brazos inertes de Yazan. El niño yacía en el suelo la mayor parte del día, demasiado débil para jugar con sus hermanos. “Si lo dejamos, simplemente podría escapársenos de los dedos, y no podemos hacer nada”.

Los adultos también están muriendo

La inanición afecta primero a los más vulnerables, dijeron los expertos: niños y adultos con problemas previos de salud.

El jueves, los cuerpos de un hombre y una mujer adultos con signos de inanición fueron llevados al hospital Shifa de Ciudad de Gaza, indicó el director del hospital, Mohamed Abu Selmia. Uno de ellos padecía diabetes, el otro una afección cardíaca, pero además mostraban deficiencias severas de nutrientes, paro gástrico y anemia por desnutrición.

Muchos de los adultos que han muerto tenían algún tipo de problema de salud preexistente, como diabetes o problemas cardíacos o renales, agravados por la desnutrición, añadió Abu Selmia. “Estas enfermedades no matan si ellos tienen comida y medicina”, comentó.

Las muertes ocurren después de meses de asedio israelí

Israel cortó completamente el ingreso de alimentos, medicinas, combustible y otros suministros a Gaza durante dos meses y medio a partir de marzo, explicando que lo hizo con el fin de presionar a Hamás para que liberara a los rehenes. Durante ese tiempo, los alimentos se agotaron en gran medida para los grupos de ayuda humanitaria y en los mercados, y los expertos advirtieron que Gaza se encaminaba a una hambruna total.

A finales de mayo, Israel alivió ligeramente el bloqueo. Desde entonces, permitió la entrada de unos 4.500 camiones para que la ONU y otros grupos de ayuda los distribuyan, incluidas 2.500 toneladas de alimentos para bebés y alimentos especiales de alto contenido calórico para niños, indicó el miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.

Eso representa un promedio de 69 camiones al día, muy por debajo de los 500-600 camiones diarios que Naciones Unidas dice que se necesitan. La ONU no ha podido distribuir gran parte de la ayuda porque multitudes hambrientas y pandillas toman la mayor parte de ella de sus camiones. Por separado, Israel también respaldó a la Gaza Humanitarian Foundation, que abrió cuatro centros que distribuyen cajas de suministros alimenticios. Cientos de palestinos han sido asesinados en su intento por llegar a los sitios.

David Mencer, portavoz de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, negó el martes que en Gaza haya una “hambruna creada por Israel” y culpó a Hamás de crear “escaseces artificiales” al saquear camiones de ayuda.

La ONU niega que Hamás desvíe cantidades significativas de ayuda. Los trabajadores humanitarios dicen que Israel solo necesita permitir que la ayuda fluya libremente, y hacen notar que el saqueo se detiene cada vez que la ayuda entra en grandes cantidades.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *