Netflix aumenta un 20% sus precios: esto pagarás desde agosto

Redaccion
5 Min Read

A partir de agosto, Netflix aplicará una suba del 20 % en sus planes, en medio de un cambio de estrategia que apunta a mejorar sus ingresos.

Si estás suscripto a Netflix, preparate para pagar un poco más. Desde el 5 de agosto, la plataforma aumentará el precio del plan básico sin impuestos: pasará de 5999 a 7199 pesos. Es una suba del 20 % que, aunque pueda parecer menor, suma cuando se trata de gastos mensuales en el hogar.

Este cambio no llega solo. Forma parte de una nueva etapa en la estrategia de Netflix, que después de años buscando sumar suscriptores a cualquier costo, ahora busca algo diferente: hacer más rentable cada cuenta activa. Y esa decisión no es menor, sobre todo en un país donde muchas familias encontraron en estas plataformas una forma accesible de entretenimiento diario.

Detrás del aumento: una industria en transformación

¿Por qué Netflix sube los precios justo ahora? La respuesta está en varios frentes. Primero, porque mantener el nivel de producción que conocemos —con series como The Crown o Stranger Things— cuesta muchísimo. Cada capítulo de una producción de ese calibre puede superar varios millones de dólares. Y para que esos proyectos sigan existiendo, las plataformas necesitan financiarse mejor.

Segundo, porque ya no quieren que una misma cuenta se comparta en distintos hogares. Si alguna vez prestaste tu usuario a un amigo o a tu primo que vive en otro lado, sabés de qué se trata. Hoy, eso está en la mira. Netflix fue una de las primeras en restringirlo, y ahora también lo hacen Disney+ y otras plataformas. En lugar de compartir la contraseña, la idea es que cada casa pague su propio acceso, o sume un “miembro extra” pagando un poco más.

Y hay un tercer punto: las plataformas quieren que más gente elija los planes con anuncios. Al hacer que los planes sin publicidad sean más caros, los que incluyen interrupciones se vuelven una alternativa más atractiva. Para los usuarios es un ahorro, y para las empresas, una oportunidad de vender espacios publicitarios en sus propias pantallas.

Con esta suba, muchos usuarios van a repensar qué plan elegir. El básico es el que más se ajusta, pero también hay opciones con más funciones: calidad de imagen superior, más perfiles, más dispositivos conectados. Claro que, a mayor comodidad, mayor precio.

Entonces, ¿qué conviene? Depende del uso que le des. Si ves series de vez en cuando, tal vez no tiene sentido pagar por el plan más caro. Si en casa hay varios que lo usan al mismo tiempo, sí puede valer la pena un paquete más completo. También es buena idea revisar qué tanto se usa realmente Netflix en comparación con otras plataformas que tengas contratadas.

En paralelo, siguen apareciendo promociones cruzadas, descuentos por contratar varios servicios juntos o combos con empresas de telefonía. Estar atento a eso puede ayudarte a seguir accediendo al contenido sin romper el presupuesto.

Para muchos, la solución será combinar distintas estrategias: elegir el plan más básico, ver si es posible compartir el pago dentro del mismo hogar, o incluso alternar servicios mes a mes según los contenidos disponibles. La clave está en adaptar el consumo a lo que realmente se usa.

No hay duda de que Netflix sigue ofreciendo contenido valioso, y muchas personas están dispuestas a pagar un poco más por seguir disfrutando de sus series favoritas. Pero lo que antes parecía un gasto menor hoy empieza a sentirse. Y en una economía donde cada peso cuenta, mirar tele desde el sillón ya no es tan liviano como antes.

El entretenimiento digital no desaparece, se transforma. El desafío, ahora, será encontrar el equilibrio entre lo que queremos ver… y lo que realmente podemos pagar.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *