La Alarma Ciudadana incluye al vecino en la lucha contra la inseguridad

Redaccion
5 Min Read

Para recuperar la tranquilidad en las calles, la Provincia creó una herramienta tecnológica para la gestión y prevención de emergencias que permite proteger al vecino del delito desde sus celulares.

Desde el momento mismo en asumir su segundo mandato al frente de la provincia, el gobernador Claudio Poggi se comprometió en cambiar una realidad dolorosa para los sanluiseños y que la reflejó diciendo aquel 10 de diciembre de 2023: “Hoy los delincuentes han ganado las calles y nos alteraron la paz social, la paz familiar. La falta de políticas públicas de seguridad ciudadana permitió que la sangre de nuestros hijos pueda escurrirse impunemente por un par de zapatillas, por una bicicleta, por un celular, o por una mochila. O que una pequeña desaparezca delante de los ojos de todos, sin que nadie la vea, sin que nadie pueda darnos una respuesta”.

No habían pasado cuatro meses de gestión cuando Poggi volvió a reafirmar en su discurso ante la Asamblea Legislativa: “Con la ley y la Constitución en la mano, vamos a combatir a la delincuencia (…) Lo haremos dotando de tecnología adecuada, profesionalizando, capacitando y respaldando a nuestros agentes de seguridad”. Así nació Alarma Ciudadana, una propuesta que consiste en la utilización de la tecnología para construir puentes entre los vecinos, las Fuerzas de Seguridad y los servicios de emergencia, con la intención de consolidar las respuestas ante eventos delictivos o críticos.

Tecnología al servicio de la ciudadanía

El barrio Félix Bogado se convirtió en la primera comunidad de la ciudad de San Luis que puso en marcha la aplicación digital, es un software muy simple, que contiene un único botón con el número 911 en su interior.

El vecino, al percatarse de una situación delictiva o de emergencia, pulsa el botón y, en cuestión de segundos, activa una alarma que está colocada estratégicamente sobre un poste de luz cercano y que resuena por todo el barrio, notificando al resto de la comunidad sobre la situación. En poco tiempo, un agente policial se comunica con el vecino que realizó la alerta, indaga sobre la naturaleza específica del asunto y, de acuerdo a ello, procede a mantener el sonido de la alarma activada o resolver la emergencia con la persona del otro lado del teléfono.

“Yo pulso como vecino una emergencia y me atienden las operadoras que están en el Centro 911 que inician un diálogo para ver cuál es el problema, generando una carta de llamada y si es un problema de seguridad, pasa al despacho policial”, explicó Javier Salomón, director de Tecnología del ministerio de Seguridad, área que maneja todos los recursos tecnológicos del Ministerio, que incluyen las comunicaciones de la Policía de la provincia de San Luis y los despachos policiales.

“El despacho policial es el lugar donde se irradian a todos los móviles y se le dan las instrucciones para acudir a un evento. En el año 2024 incorporamos el despacho de la Prevención Ciudadana que lo que hace es informar, mediante un llamado al 911, a los preventores que están en la calle que acudan a alguna situación en apoyo al personal policial”, aclaró el funcionario.

La Alarma Ciudadana tiene un radio de acción de 200 metros desde el lugar que se pulsó “En ese radio, el teléfono se conecta con la alarma, la aplicación del teléfono celular es lo que nos permite también saber dónde está la persona que pulsó la alarma en ese momento y poder acudir más pronto a una resolución del problema”, detalló.

“Es un complemento más a la llamada del 911. El vecino está muy conforme con el dispositivo, ya que lo tiene en su mano. En otras provincias se utilizan otros dispositivos como unos controles remotos. Nosotros estamos más avanzados tecnológicamente y lo hacemos a través de una aplicación que tenemos en el teléfono celular”, dijo Salomón subrayando que el flujo de pulsaciones del botón de emergencia es regular. “Los vecinos se han familiarizado muy bien con la tecnología utilizada”, indicó.

 

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *