Villa Mercedes: marcharon contra el veto del presidente Milei a la ley de discapacidad

Redaccion
5 Min Read

Personas con discapacidad, familiares, profesionales, centros terapéuticos y otras instituciones reclamaron por los recortes que sufre el sector, que afecta a las prestaciones que necesitan.

“ No es equilibrio fiscal, es desequilibrio humano”. Así, con esa contundente frase y otras consignas que elevaron en pancartas y cantos, cientos de personas se manifestaron en Villa Mercedes contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. “Que no nos saquen lo que tenemos, es importante para nosotros”, afirmó una joven.

El punto de congregación fue la plaza San Martín a las 11:30 de la mañana. Hasta ahí llegaron personas con discapacidad de diferentes edades acompañadas por sus familiares, sus profesionales e integrantes de una decena de centros de día, terapéuticos y de rehabilitación que brindan prestaciones esenciales para que tengan una calidad de vida digna.

“Nosotros tenemos derechos. No al veto”, expresó al micrófono Luciana Soria, una chica con síndrome de Down. Es que en primer lugar, los participantes se reunieron en el espacio verde para explicar todos los perjuicios que generan las políticas nacionales de ajuste en el sector.

Yanina González, por ejemplo, contó que forma parte del centro integral Kallma y denunció la falta de aumentos en los nomencladores que establecen cuáles son las tarifas que los profesionales pueden cobrar por sus sesiones, que están congeladas en 12 mil pesos desde hace aproximadamente siete meses.

“Es necesario que no solo son 45 minutos de un consultorio, sino que conlleva una planificación previa, comprar materiales, capacitaciones que se pagan en dólares, alquileres de espacios, pago de monotributo, mantener la infraestructura, contar con las habilitaciones necesarias, entre otras cosas”, explicó.

Fernanda Galván, otra de las prestadoras, agregó: “Saben que hacemos nuestro trabajo de corazón y lo amamos, pero tenemos familia, tenemos casa, tenemos hijos. Es muy importante del apoyo de toda la sociedad para que esto se visibilice y se vea todo el trabajo que hacen las instituciones y los profesionales de excelencia que tenemos”. Eugenia Ciareci, directora de Rehabilitar y Tierra de Sol, afirmó que si persisten estos recortes corren riesgos de tener que cerrar los espacios, lo que dejaría a familias sin su fuente de empleo y a pacientes sin sus terapias.

“Trabajo en este sector desde hace 25 años y me sigo emocionando cada vez que logro que un paciente camine o que uno con esclerosis múltiple siga sosteniendo la calidad de vida que se merece. No me quiero dedicar a otra cosa porque para esto me forme y he entregado horas de mi vida. No vamos a dar el brazo a torcer, no queremos cerrar nuestras instituciones que son el sustento de muchas familias. Vamos a luchar, vamos a hacer todo lo que nuestro alcance porque me quiero seguir emocionando por cada cosa que le sucede a nuestros pacientes”, enfatizó.

Luego de que voluntariamente cada uno se expresó, comenzaron a marchar a lo largo de tres cuadras de la avenida Mitre.

Maxi Frontera: “Estoy a su lado en esta patriada”

El intendente Maximiliano Frontera estuvo presente en la movilización de la plaza San Martín, como un gesto de apoyo a la lucha por la discapacidad que se realiza en todo el país. “Me voy a poner del lado de ustedes en esta patriada, porque conozco el esfuerzo y la vocación de servicio que tienen, pero sobre todo se los buenas personas que son”, afirmó.

Además, sostuvo: “ No estoy de acuerdo con los recortes bajo el discurso del equilibrio fiscal, no lo pueden pagar las personas que más lo necesitan. Sigamos trabajando para que esto se revierta, porque supuestamente cuando se genera un cambio es para mejorar o para resolver lo que no se hizo en su momento y no para empeorar”.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *