Proyectan una ley para combatir el robo de cables en la vía pública

Redaccion
4 Min Read

La impulsa el gobernador Claudio Poggi, a partir de una idea de los Ministerios de Seguridad y Desarrollo Productivo. Las sustracciones afectan servicios esenciales y generan peligro de quemadura o muerte por electrocución.

El gobernador Claudio Poggi firmó un proyecto impulsado por los Ministerios de Seguridad y Desarrollo Productivo que busca combatir la sustracción masiva de conductores de cobre y metales no ferrosos. El delito afecta servicios esenciales como la provisión de electricidad y las telecomunicaciones; además de generar riesgos como el de quemaduras y electrocuciones.

La iniciativa responde al aumento del mercado negro de estos metales, impulsado por su alto valor comercial. De ser aprobada, la norma ayudará a regular la actividad de personas, humanas o jurídicas, que realicen operaciones de carácter comercial o industrial, en forma permanente o eventual, con metales no ferrosos.
La Autoridad de Aplicación del dispositivo creado mediante este proyecto estará a cargo de la dirección de Minería, dependiente del ministerio de Desarrollo Productivo, que es el dispone de experiencia en lo referente a identificación y contralor dentro del mercado de metales no ferrosos.
La norma surge ante la urgencia de proteger infraestructura crítica y reducir riesgos para la población, como por ejemplo los cortes de luz por hurto de cables. Además, busca desarticular redes delictivas que lucran con este mercado, alineándose con políticas de seguridad proactivas.
En resumen, en el presente proyecto se estableció lo siguiente:

• Registro y Trazabilidad Obligatorios:
– Creación de un Registro de Actividades Vinculadas a Metales No Ferrosos (Art. 6°), donde comerciantes, chatarrerías y fundiciones deben inscribirse y documentar cada operación (origen, destino, datos de compradores/vendedores).
– Sistema para rastrear el movimiento de metales y detectar transacciones ilícitas (Art. 7°).
• Control Activo y Sanciones:
– Inspecciones y decomiso: la Autoridad de Aplicación (Dirección Provincial de Minería) puede clausurar locales, multar (hasta 5,000 litros de nafta equivalente) o inhabilitar negocios infractores (Art. 12°).
– Colaboración con fuerzas de seguridad: en casos de delitos (por ejemplo, robo de cables), se deriva inmediatamente a la policía y al Ministerio Público Fiscal (Art. 11°).
• Prohibiciones:
– Prohibición de venta minorista de metales no ferrosos por parte de empresas de servicios públicos (Art. 8°).
– Empresas pueden registrar sus cables e infraestructura en un catálogo oficial para facilitar la identificación de materiales robados (Art. 8° y 9°).

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *