Poggi inició la construcción del nuevo Hospital de Unión

Redaccion
4 Min Read

El gobernador firmó el decreto de inicio de obra y en pocos días empezarán los trabajos. Además de custodiar la salud de la región, el complejo generará cientos de empleos.

El gobernador, Claudio Poggi estampó su firma en los papeles que contenía una carpeta azul que la gente de protocolo le había alcanzado y la gente aplaudió feliz. Al mismo tiempo el mandatario alzó en lo alto los documentos a manera de celebración porque es el puntapié de una obra que será icónica para el sur sanluiseño, responderá al pedido de un nuevo hospital por parte de toda una región y será el primero de ese tipo de inmuebles que proyectó edificar desde cero durante su gestión.

El acto tuvo lugar este martes por la tarde, en la localidad sureña y el jefe de Estado provincial estuvo acompañado por la ministra de Salud, Teresa Nigra, el intendente, Marcos Espósito y decenas de vecinos que se acercaron para ser testigos de un momento tan importante como histórico.

“Lo que firmé recién es el inicio de obra. A partir de las próximas horas vendrá una empresa constructora a iniciar la edificación. Es una obra de infraestructura muy importante. Arrancamos de cero, desde los cimientos”, señaló Poggi. “Durante 15 meses esta construcción generará trabajo y un movimiento económico notable y tendremos un moderno hospital. Necesario, imprescindible, demandado por la comunidad de Unión”, subrayó el gobernador.

La ministra Nigra recordó que el proyecto nació a partir de una carta que le llegó al Gobernador un tiempo atrás, pidiendo mejoras para el viejo hospital del pueblo que ya no puede atender las necesidades de los vecinos. “Cuando lo visitamos vimos que era poco factible mejorarlo y se decidió hacer un hospital nuevo”, contó.

“La idea es estar más cerca del vecino, dar respuesta y trabajar mucho en la atención primaria de salud. En las áreas de prevención y promoción”, adelantó Nigra.

Por otro lado contó que el proyecto tiene como características destacadas «muchos espacios para hacer tareas comunitarias y reuniones. También posee un salón de usos múltiples, además de todo lo que es asistencial, porque nuestro objetivo es prevenir y que la gente no se enferme. Igualmente, cuando eso suceda, podremos dar respuesta”, explicó.

En otro orden, la directora de Obras de Arquitectura y Viviendas, Marina Ortíz, aseguró que el hospital “tendrá la máxima tecnología, porque a su vez toda la calefacción será con equipo central en el primer bloque, con distintos equipos y también en los consultorios, como en las habitaciones de internación”.

El futuro hospital de Unión está pensado para asistir a los vecinos del pueblo pero también a aquellos de localidades vecinas del suroeste provincial. Tendrá una superficie de 1.455 metros cuadrados cubiertos y 290 semicubiertos. Allí habrá 12 salas ambulatorias que atenderán patologías vinculadas a obstetricia, odontología, nutrición, psicología, medicina general y vacunatorio. También un sector de Urgencias, laboratorio, sala de observaciones, enfermería, rayos X, farmacia y las respectivas residencias médicas.

El complejo sanitario funcionará en la avenida Wust y Granaderos Puntanos, reemplazará al actual hospital que lleva 70 años al servicio de los vecinos. “Esperamos tenerlo listo para diciembre del 2026 y poder encontrarnos en el 2027 trabajando en el nuevo hospital”, manifestó la ministra Nigra.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *