El cierre de listas para las elecciones 2025 expuso la fuerza de Karina Milei y el retroceso de Mauricio Macri. Además, hubo sorpresas en el peronismo.
Ganadores y perdedores en el armado de listas para las elecciones 2025
Los libertarios potenciaron a los Menem, Eduardo “Lule” y Martín, para que lleven nombres y evalúen qué dirigentes tenían el manejo de territorio en su provincia, en detrimento de Santiago Caputo, asesor y estratega principal del mandatario, perteneciente a la agrupación Las Fuerzas del Cielo, que no logró ubicar a los suyos en las listas provinciales ni nacionales.
En tanto, el PRO, pese a perder su identidad amarilla al cerrar la alianza, logró incluir a varios dirigentes con chances de ganar una banca. Sin embargo, esta fuerza viene atravesando una fuga masiva de dirigentes hacia La Libertad Avanza.
En el peronismo, el rol de Cristina Fernández de Kirchner fue fundamental en el armado de las listas de todo el país, pero fundamentalmente en la provincia de Buenos Aires y en el PJ porteño, y para desactivar una amenaza de quiebre. Además, sorprendió a difundir el listado de candidatos más de 24 horas antes del vencimiento del plazo.
El gran ganador aquí fue Juan Grabois, que logró el tercer lugar en la boleta bonaerense y garantizar así su banca en el Congreso Nacional, pero también quedó con la cabeza de lista en la Ciudad de Buenos Aires, con Itaí Hagman como candidato, tras el rechazo de Ofelia Fernández.
Sergio Massa ni Máximo Kirchner formarán parte de la boleta peronista. Al líder de La Cámpora le quedan dos años más en la Cámara de Diputados y el tigrense esta vez mantuvo su palabra y se mantendrá en las sombras. Jorge Taiana será el “moderado” que irá por el voto que se resiste al kirchnerismo duro.
Axel Kicillof, gobernador de las provincias de Buenos Aires, quedó en desventaja al no poder pagar varias deudas pendientes con quienes lo acompañaron en su interna con el ala dura kirchnerista.
La definición de las candidaturas para las elecciones 2025
Las principales fuerzas políticas definieron los nombres con los que buscarán el voto popular en los comicios se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre. La Libertad Avanza (LLA) con Javier Milei a la cabeza llevará a Patricia Bullrich para el Senado en CABA y a Luis Petri como diputado en Mendoza. Por su parte, el peronismo presentará a Itai Hagman en la ciudad de Buenos Aires y a Jorge Taiana como el principal nombre en provincia de Buenos Aires.
La lista del oficialismo en la Provincia parecía llegar bastante más cerrada que la de Fuerza Patria, pero el peronismo sorprendió cuando este sábado las negociaciones entre Cristina y Máximo Kirchner, Sergio Massa y el gobernador Axel Kicillof llegaron a un acuerdo: que la lista la encabece el exministro de Defensa y excaciller Jorge Taiana.
El paso al costado de Massa para la candidatura volvió a acercar al dirigente Juan Grabois, que no había firmado la incorporación de su Frente Patria Grande en la alianza Fuerza Patria, pero finalmente se ubicó como el tercer candidato de la lista que encabezará Taiana. Fuente: TN e Infobae.