El Gobierno planifica más obras para finalizar la reconstrucción del Policlínico de Villa Mercedes

Redaccion
8 Min Read

Se trata de una nueva etapa de mejoras, ahora en los servicios de Cirugía, Clínica Médica y Endoscopía, cuya inversión es de $1.698 millones. Será la tercera intervención en el edificio desde que asumió el gobernador Claudio Poggi. El compromiso que asumió fue “ponerlo de pie” para que sea el orgullo de los villamercedinos, y que le devuelva la dignidad a los trabajadores y pacientes que merecen atenderse en un lugar acondicionado.

Solo quedan pocos pasos para lograr la reconstrucción definitiva del Policlínico “Juan Domingo Perón” de Villa Mercedes. Y es una tercera etapa de las obras con las que el Gobierno de Claudio Poggi quiere certificar la palabra empeñada. El 28 de agosto se hará la apertura de los sobres licitatorios para conocer las propuestas y llevar adelante una nueva intervención en la planta alta del edificio.

“Nos comprometimos que lo haríamos en nuestra gestión para que sea el orgullo de los villamercedinos. Estamos a mitad de camino, pero en los próximos dos años vamos a terminar todo, el 100 %”, dijo el primer mandatario hace dos semanas cuando se inauguraron las obras más recientes.

Los que caminaron y vieron con sus propios ojos el deterioro que sufrió la planta alta después de la tormenta del 26 de enero de 2023 saben por qué los flamantes arreglos son un renacer para la salud pública de Villa Mercedes, y de toda la región. Es la señal concreta de que las palabras se van materializando. Ese histórico temporal destrozó los techos por completo del hospital central de la segunda ciudad más importante de San Luis, y la anterior gestión lo abandonó. Todo lo que estaba en el primer piso se arruinó (también la aparatología) y los servicios tuvieron que mudarse al Hospital “Verónica Bailone”, con lo cual la atención en el Policlínico se redujo al 40%.

“Va a ser un lujo y vamos a devolverle la dignidad a nuestros trabajadores del hospital y por supuesto la dignidad a quien es nuestro máximo destinatario, el vecino”, se propuso Poggi cuando asumió el 10 de diciembre de 2023. La misión que puso en marcha es dejar el edificio como nuevo.

“Ya hemos tomado la decisión de poner en valor lo que era la ex maternidad, que estaba en desuso, abandonada, para integrarla al hospital. Y en una segunda etapa, nos encargaremos de toda la planta alta del edificio, que está totalmente destruida. Todas las habitaciones de internación no sirven más. La verdad que es triste verlo y muestra desidia, abandono. Pero ya nos pusimos de acuerdo para poner en valor la planta baja, recuperarla porque está en estado crítico. Y luego, en forma gradual, en etapas, iremos licitando y reconstruyendo la parte alta del policlínico para que pueda recuperar todos sus servicios vinculados a la salud pública”, evaluó Poggi el 11 de enero de 2024 cuando recorrió las instalaciones.

En una primera etapa se trabajó en la planta baja (se acondicionó el espacio donde funcionaba la ex maternidad que no era utilizado). Luego la obra siguió arriba y hace 17 días se estrenó el servicio de cirugía, es decir, siete quirófanos, una sala de recuperación, vestuarios, sanitarios, salas de reuniones, depósitos, el office del personal, dormitorios para médicos, lavado de instrumental y depósitos del material biopatogénico. Se incorporó equipamiento instrumental de alta complejidad, 10 camas de terapia Intensiva, 4 camas de terapia intermedia y 2 de aislamientos en la parte de enfermería.

Según el dato oficial, desde el 10 de diciembre de 2023 hasta la fecha, la inversión total en el Hospital asciende a más de $6.900.000.000.

Lo que ahora va a licitar el Gobierno es una nueva intervención en la misma planta. En concreto: mejoras en los servicios de Cirugía, Clínica Médica y Endoscopía. En total, la intervención es sobre una superficie de 1.694,16 metros cuadrados. La inversión es de $1.698 millones y tiene un plazo de ejecución de 120 días. El llamado de licitación lo firmó Poggi el 31 de julio.

La dirección de Obras de Arquitectura y Viviendas dio los detalles de cómo serán las remodelaciones.

La proyección de las nuevas refacciones en el Policlínico.

Servicio de Cirugía. Se intervendrán 17 habitaciones: siete con capacidad para dos camas y diez individuales. Tres de ellas serán adaptadas para personas con discapacidad. Las obras incluirán la estación de enfermería, áreas de descanso del personal, vestuarios, depósitos y oficinas.

Renovaciones en la Clínica Médica. Se trabajará en siete habitaciones: cinco dobles y dos individuales (estas últimas con sanitarios adaptados para personas con movilidad reducida). También se instalarán gases medicinales y paneles de abastecimiento.

Para lograr más comodidades en las áreas de espera y endoscopía, se construirá una nueva sala de espera (para optimizar la atención y la circulación entre los distintos espacios). El área de montacargas será completamente renovada también para “dar lugar a una moderna unidad de endoscopía”.

Un abordaje integral

Se informó que en toda el área de intervención se reemplazarán los cielorrasos y su estructura “para garantizar seguridad y capacidad de carga”. Se retirarán revestimientos cerámicos, remodelarán espacios y realizarán ajustes en las instalaciones eléctricas y sanitarias.

Inclusive se sustituirán las puertas interiores de las áreas de servicio y las ventanas, con el objetivo de lograr hermeticidad y aislamiento acústico y térmico. Se repararán grietas e irregularidades, se aplicará pintura general y se colocarán guardacamillas de PVC rígido en muros de circulaciones y habitaciones.

Intervendrán las instalaciones eléctricas, sanitarias, de agua fría y caliente, de gases medicinales y el sistema contra incendios. La obra incluirá tareas de desinfección y saneamiento.

Etapa final

Al final está previsto el tratamiento de espacios exteriores, y será la última fase. Refaccionarán los estacionamientos, las circulaciones y accesos vehiculares. Adecuarán los desagües pluviales para evitar posibles inundaciones por precipitaciones y el anegamiento del suelo y se harán trabajos de mantenimiento general en el edificio de Anatomía Patológica. Los arreglos también abordarán cierres perimetrales, accesos y las mejoras necesarias en el sistema de luminarias.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *