Gobierno activa nuevo protocolo contra trata en fronteras

Redaccion
2 Min Read

El Gobierno argentino implementó un protocolo actualizado para la detección temprana de víctimas de trata de personas en pasos fronterizos. La medida, publicada este jueves en el Boletín Oficial, fue impulsada por el Ministerio de Seguridad y la Dirección Nacional de Migraciones, y será de aplicación obligatoria para todas las Fuerzas Federales de Seguridad.

Refuerzo en la lucha contra la trata de personas

El nuevo protocolo busca mejorar la capacidad de detección e intervención en los 237 pasos fronterizos habilitados del país: 95 terrestres, 103 marítimos o fluviales y 39 aéreos.
Según el documento oficial, estos puntos de control migratorio son estratégicos para identificar víctimas en etapa de captación, traslado o transporte con fines de explotación, tanto dentro como fuera del territorio nacional. También permiten reconocer casos de personas ya explotadas que están siendo trasladadas a otros destinos.

Actualización de un protocolo de 2012

La medida reemplaza y moderniza el protocolo vigente desde 2012, incorporando procedimientos estandarizados, pautas de actuación y herramientas para la identificación de víctimas y tratantes.
Su aplicación será obligatoria para:

    • Gendarmería Nacional
    • Prefectura Naval Argentina
    • Policía de Seguridad Aeroportuaria
    • Policía Federal Argentina
Argentina: Servicios financieros

El objetivo es unificar criterios operativos, reforzar la capacitación del personal en frontera y garantizar un enfoque basado en derechos humanos para la asistencia y protección de las personas afectadas.

El protocolo incluye un anexo con herramientas y procedimientos de carácter reservado, destinado a proteger la eficacia de las acciones y la seguridad tanto de las víctimas como del personal interviniente.
En el texto se subraya que la trata de personas es un delito complejo y organizado, con alcance nacional e internacional, y que su prevención constituye una política de Estado respaldada por tratados internacionales ratificados por Argentina.

Share This Article
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *